En una reciente sentencia, el Juzgado de lo Social número 20 de Madrid ha reconocido la validez del uso de WhatsApp como medio para notificar a la empresa una ausencia justificada del puesto de trabajo.
Este fallo, que ha anulado una sanción de suspensión de empleo y sueldo de siete días impuesta a un trabajador, abre la puerta a una interpretación moderna y adaptada a los nuevos tiempos en materia de comunicación laboral.
LOS HECHOS DEL CASO
El trabajador notificó su ausencia al gerente de la empresa a través de WhatsApp, adjuntando un justificante médico que acreditaba la necesidad de llevar a su hijo menor de edad, enfermo, a un centro sanitario.
A pesar de esta comunicación, la empresa optó por sancionarlo, argumentando que no se había cumplido con los procedimientos adecuados.
En el juicio, la jueza basó su decisión en los mensajes enviados por el trabajador y en el justificante médico aportado. Además, cabe destacar que la empresa no compareció al juicio, lo que reforzó la posición del demandante.
UN PERMISO RESPALDADO POR EL ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES
El permiso utilizado por el trabajador se ampara en el artículo 37.9 del Estatuto de los Trabajadores, que contempla la fuerza mayor como causa justificada para ausentarse del trabajo, especialmente en situaciones que involucren el cuidado de familiares. En este caso, la jueza concluyó que el trabajador había cumplido con su obligación de notificar de manera adecuada y en tiempo la causa de su ausencia.
LA IMPORTANCIA DEL USO DE WHATSAPP EN LA COMUNICACIÓN LABORAL
La sentencia pone de manifiesto la aceptación de herramientas de mensajería instantánea como canales válidos para la comunicación entre empleados y empleadores, siempre que se utilicen de manera adecuada y queden pruebas claras de las notificaciones realizadas.
Este fallo refuerza la necesidad de que las empresas adapten sus políticas internas a los medios de comunicación digital que forman parte del día a día de los trabajadores.
Hay que puntualizar, no obstante, que es recomendable comunicar a la empresa de manera fehaciente cualquier ausencia al trabajo, y tratar de recibir respuesta, porque puede que otro juzgado no admita una notificación de WhatsApp como prueba si la empresa se defiende bien. Como hemos mencionado, en el caso que nos ocupa la empresa no se presentó en el juicio, y eso fue un factor determinante para obtener una sentencia favorable.
RECOMENDACIONES PARA TRABAJADORES Y EMPRESAS
- Trabajadores: Asegúrate de notificar cualquier ausencia justificada utilizando canales que permitan conservar pruebas documentales, como WhatsApp o correo electrónico. Acompaña siempre la notificación con los justificantes necesarios.
- Empresas: Revisa y actualiza los protocolos internos para incorporar herramientas digitales como medios válidos de comunicación. Esto evitará malentendidos y posibles conflictos legales.
- Ambas partes: Fomenta una comunicación clara y documentada que permita resolver este tipo de situaciones de manera ágil y efectiva.
En Derechos del Trabajo nos mantenemos atentos a los avances legales que afectan a las relaciones laborales. Si necesitas asesoramiento sobre cómo gestionar