El contrato de trabajo se puede extinguir por diferentes causas, las cuales pueden ser imputables al incumplimiento del empresario, del trabajador o a vicisitudes que tengan lugar a lo largo de la relación laboral y afecten a cualquiera de las partes: Extinción de mutuo acuerdo entre las partes Ambas partes de común acuerdo deben firmar un documento extintivo en el que se refleje de forma clara e inequívoca la voluntad de resolver el contrato de trabajo, sin que concurran vicios en el consentimiento del trabajador. Causas consignadas válidamente en el contrato de trabajo Las partes pueden establecer condiciones resolutorias que […]
Blog
¿Cómo se calcula la indemnización por acoso laboral en España?
A veces puede ocurrir que, en el ámbito de una empresa, cuando los trabajadores ejercen las funciones propias de su puesto de trabajo y cumplen con su prestación laboral, alguno de ellos sufra algún tipo de acoso. El acoso en el ámbito de trabajo puede adoptar varias de formas: acoso sexual, acoso discriminatorio o acoso moral. ¿Qué es el acoso laboral o mobbing? Nuestra legislación se ha encargado de conceptuar los dos primeros tipos de acosos mencionados, mientras que el acoso moral no dispone de una definición legal. No obstante, la Organización Internacional del Trabajo ofrece una definición de acoso […]
¿Qué derechos tienen las madres, los padres y los trabajadores como consecuencia de la situación de embarazo?
A lo largo de la historia, la mujer ha sido víctima de grandes discriminaciones como consecuencia del embarazo. Es por ello que, en los últimos años, se han producido amplias creaciones y reformas normativas con el objetivo de paliar y frenar las posibles decisiones discriminatorias de la empresa hacia la mujer embarazada, hasta llegar a nuestro contexto legal actual. Pero ¿qué derechos tienen los trabajadores en caso de embarazo? En primer lugar, existen permisos para ausentarse de tu puesto de trabajo, sin perder el derecho a remuneración, en casos de: realización de exámenes prenatales y técnicas de preparación al parto […]
¿Cuáles son los derechos fundamentales de los trabajadores?
Los derechos fundamentales de los trabajadores son irrenunciables y no susceptibles de transacción, de conformidad con lo previsto en el Estatuto de los Trabajadores. Estos derechos son los siguientes: Trabajo y libre elección de profesión u oficio: es el derecho básico que tiene el trabajador a trabajar y a elegir libremente su profesión u oficio, sin discriminación alguna por motivos de raza, sexo, religión, origen social o cualquier otra condición. Libre sindicación: es un derecho fundamental que tiene el trabajador a afiliarse o no a un sindicato, así como a crear y participar en organizaciones sindicales, sin sufrir por ello […]
¿Cuál es el contenido básico que debe tener la carta de despido?
La carta de despido es la comunicación formal del empresario al trabajador por medio de la cual se le informa de la extinción de su contrato de trabajo por voluntad de la empresa. La carta de despido debe contener de forma clara, suficiente e inequívoca el motivo o motivos por los que se le está despidiendo, de lo contrario, podría causarle indefensión al trabajador, lo que podría dar lugar a que el despido sea declarado como improcedente o nulo. Contenido mínimo de la carta de despido La comunicación debe realizarse por escrito. Fecha y lugar del despido. Fecha de efectos […]